Antes que escritores, somos personas y podemos quedarnos «en blanco». Para ello, necesitamos entrenar nuestro cerebro, partiendo de las fuentes de inspiración al escribir, que resuelvan los vacíos.
Tener fuentes para impulsarnos hacia los temas, contenidos específicos, textos puntuales y más, puede ser un don de pocos.
Al emprender en el mundo de la escritura, podemos estar sujetos a mucha presión, si de lo que se trata es de producir en tiempo y forma.
Evaluaremos aquí, 5 fuentes de inspiración, que sin duda aportarán a esos días que tú y yo conocemos, en donde las ideas, necesitan un buen remezón.
5 fuentes de inspiración al escribir
- Los libros que lees.
- Lo que te cuentan tus amigos/as.
- Una experiencia de impacto en tu vida.
- La observación de los demás.
- Los juegos con palabras.
Existen muchas más técnicas y formas de inspirarse como escritor, necesitarás brindar atención a nuestros webinars o recibir nuestra asesoría especializada para escritores digitales.
1. Los libros que lees
Así como somos el promedio de las cinco personas que nos rodean, también somos la consecuencia de los libros que leemos. Y tenemos la ventaja de superar en cinco, la cantidad de libros de nuestro biblioteca, leerlos, obtener su esencia y crecer como escritor.
Además de estar probado que, al leer, mejoramos nuestra técnica de escritura, leer también inspira y mucho. Sobre todo si se realiza en las condiciones adecuadas, con la concentración firme y sin interrupciones de terceros o de nosotros mismos.
El consejo entonces cobra sentido: Si quieres escribir de algo, lee de ese algo.
Hoy, tenemos a la mano inmensos catálogos de venta online y diversas librerías, y mucha producción digital de autores como tú, que están esperando por ti.
No avalamos la copia, y lo sabes, así que el consejo de tomar como fuente de inspiración, los libros que lees, puede aplicarse de la siguiente forma:
- Imagina la historia o el contenido al revés, bajo otra mirada, con un objetivo diferente, dirigido a otro público. El libro leído, te servirá como fuente formal.
- Enumera los títulos de los capítulos y busca describir, sin leerlos, qué contenido podrían tener. Fusiónalos, búscales una relación, añade lo que consideres que falta, sin duda encontrarás muchos hallazgos.
- Haz un ejercicio creativo con dos o tres libros del tema elegido, tratando de fusionar sus carátulas en una sola idea. Algo muy interesante, si además de escritor/a, sabes diseñar o dibujar en una hoja en limpio.
2. Lo que te cuentan tus amigos
Muchos libros famosos han surgido de una conversación, de un secreto, de un testimonio o de simplemente, saber escuchar a tus amigos. Recuerda que finalmente, ellos podrían sentirse halagados por estar en una de tus historias o referencias, y también puedes cambiar los nombres para proteger su identidad, si es necesario.
Ejemplos de este tipo de oportunidades son:
- Una reunión dentro o fuera de casa.
- Una llamada telefónica.
- De pronto, una conversación vía Zoom.
3. Una experiencia de impacto en tu vida
Buena o mala, como una huella imborrable, o tal vez, como un recuerdo que puedes traer desde algún rincón de tu memoria, las experiencias que causan impacto en nuestra vida, son grandes motivadores de historias de todo calibre y extensión.
Explora tu vida como un libro escrito, virtualmente en automático, pues puede ser la mejor fuente de inspiración al escribir, de hecho, los expertos indican que es la más importante.
Sin embargo, al escribir sobre nuestra vida podemos llegar a tener bloqueos, según el pasaje que utilizaremos, nos cause algún tipo de emoción de letargo o bloqueo de escritor. Recuerda que para ello, siempre será bueno acudir a especialistas. Te recomendamos visitar Eneagramando.me

4. La observación de los demás.
El comportamiento humano es sin duda una fuente clara para obtener muchos elementos que nos inspiran como escritores.
Sin llegar a desviar el asunto y terminar husmeando donde no debemos, observar a las personas nos ayuda a capturar realismo, a favor, de nuestros escritos, si acaso en ellos, intervienen personas.
Lugares donde practicar esta técnica pueden ser:
- Restaurantes.
- Durante traslados en la ciudad.
- En reuniones de trabajo de las que participemos.
- En cursos digitales donde podamos observar a los participantes.
- En la calle misma.
- En algún centro comercial, tienda por departamentos o Súper Mercado.
5. Los juegos con palabras
Si ninguno de los métodos para encontrar fuentes de inspiración al escribir, te es de ayuda, jugar con las palabras te ayudará muchísimo.
Para jugar con ellas, y encontrar soluciones al vacío de creatividad o inspiración, te aconsejamos:
- Escribir 20 palabras (adjetivos, verbos, sujetos) en papelitos por separado, dentro de una bolsa y el resto ya te lo imaginas ¿verdad?
- Digamos que de la bolsa retiras 6.
- Luego, une cada palabra en parejas de a 2.
Al hacerlo, puedes intentar buscar una historia escondida dentro de tus posibles elecciones.
Solo bastará con ordenar qué va al principio, al centro y al final y desarrollar el hilo conductor, el nudo y el desenlace, temas que sin duda abordaremos en próximas entregas de nuestro blog!
Enlaces sugeridos
- Educa tu mente y crea tu realidad
- Stephen King revela sus fuentes de inspiración para escribir
- Delivery de libros en la red
Pingback: Que no te defina tu circunstancia
Pingback: Practica el diálogo interno para crecer