La capacidad de interactuar en Internet es una de las más valiosas debido a que incrementa el tiempo de permanencia, viraliza la información y crea testigos digitales de las decisiones de los demás.
Por ejemplo, como en otras redes de impacto, en Facebook es posible construir contenidos y viralizarlos partiendo de una estrategia de diálogo digital.
Dialogar en Internet
Es más que seguro que la visión que tienes sobre el diálogo en Internet no es la mejor, a pesar de la entrada de concepto que hemos añadido al inicio de este artículo.
Generar diálogo digital puede ser sencillo para algunos, pero llegar a ser complicado para otros. Y, aún así, tras aprender a crearlo, transitar por el camino del éxito simplemente puede ser un desafío enorme.
Ahora bien: centrémonos en el beneficio antes que en los problemas, para luego examinar las complicaciones por superar.
Dialogar en Internet es a todas vistas algo muy útil, crea el escenario perfecto para la toma de decisiones en cualquier ámbito pues nutre de feedback.
Medir la decisión del usuario
Dado el impacto de la información, el diálogo digital permite medirlo y analizar mucho más.
Las decisiones que toman los usuarios pueden variar desde:
- Demostrar un sentimiento al respecto de lo que leen
- Compartirlo en un muro o cuenta de red social
- Añadir sus apreciaciones
- Aportar contenido
- Evaluar lo que se lee
- Aprobarlo u aponerse
- Eliminarlo y/o bloquearlo
- Adquirir una idea como suya (obtener convencimiento)
- Comprar lo que el contenido muestra (servicio o producto)
Es por ello que crear un espacio para la toma de decisiones en el entorno digital, siendo capaz de dialogar, es sumamente importante.
¿Y cómo creo o genero diálogos digitales en Internet?
Existen acciones consecuencia, detonantes y entornos favorables. Probablemente todo lo demás, tenga poca incidencia en el diálogo.
- Una acción consecuencia permite fluir hacia el diálogo porque simplemente lo provoca y es fácil responder, aportar o mostrar un sentimiento.
- Una acción detonadora está más "pensada" y forma parte de una estrategia puntual para envolverse de forma sostenida en el diálogo.
- Un entorno favorable es una construcción constante con características "esperables" y "observadas" por el usuario que le "venden" correctamente la idea de poder expresar y recibir un diálogo acorde.

Las preguntas clave serían:
- ¿Estás preparado/a para dialogar con tus lectores tras el impacto que cause en ellos la información que publicas?
- ¿Puedes sostener conversaciones fructíferas en Internet actualmente?
- ¿Sientes que aportas, controlas, bloqueas, intimidas o permites que todo fluya?
- ¿Percibes la importancia del diálogo digital para el éxito de una comunidad en Internet?
- ¿Percibes la relación entre tu liderazgo y el diálogo que seas capaz de promover?