¿Cómo obtienen posicionamiento nuestros artículos en la web?

¿Cómo obtienen posicionamiento nuestros artículos en la web?

Una de las preguntas más interesantes, al mismo tiempo, con múltiples respuestas es: ¿Cómo obtienen posicionamiento nuestros artículos en la web?

Antes que nada, el objetivo de ser leído por Google y registrado en una de sus bases de datos, es el primer paso previo, para nuestros artículos.

Luego, el posicionamiento es la consecuencia de factores relacionados con el tema, el interés de otros usuarios, las visitas a nuestro artículo, la salidas que este tiene hacia otros contenidos relevantes y, el contenido de calidad que muestra.



¿Cómo obtienen posicionamiento nuestros artículos en la web?

  1. Elegir la temática.
  2. Tendencias versus interés en el tema.
  3. Tráfico web, «la madre del cordero».
  4. Seo on page y Seo off page.
  5. Permanencia en el artículo o tiempo de lectura.
  6. Contenido de calidad.

Algo importante por considerar, es que este artículo no trata sobre «escribir para Google», o «fluir para los usuarios online al escribir», un tema que formará parte de nuestros futuros Webinars.

Conoce lo que podemos hacer por ti, si estás buscando asesoría especializada para nutrir tu labor como escritor/a digital.

1. Elegir la temática de nuestros artículos en la web

Posicionamiento tiene mucho qué ver con preferencias e interés temática, por parte de los usuarios, de modo que, se trata de una asignación de valor. Google sabe eso y lo traslada a sus «análisis y cálculos».

Entonces, al elegir la temática de nuestros contenidos, y apuntar a que desarrollen posicionamiento en Internet, necesitamos «mirar como lo hace el buscador» utilizando herramientas para tener la información a la mano.

La primera y de largo la más sencilla es: buscar. El truco: utilizar delante «_», sí, la línea de subrayado. De este modo ordenarás las lista de resultados, tomando en cuenta una búsqueda en la base de datos del buscador.

Céntrate en el tema en el que deseas escribir, y búscalo. Perfecciona la búsqueda, eligiendo cada vez, un mejor keyword.

Cuando menos lo esperes, los resultados del buscador y la frase que utilizas para encontrarlos, junto al hecho de que son consistentes con aquello que deseas escribir, te darán las luces para validar tu tema.

Si bien todo parte de nuestras cabezas, es mejor darse la vueltita por Google.

Existen más formas, como aquella de utilizar sistemas en línea, de paga o gratuitos, que nos ayudan a mirar por dentro. Analytics, de Google, es uno de los gratuitos, Semrush, uno de los entornos de gestión de la visibilidad online más poderoso del planeta.



2. Tendencias versus interés en el tema

A mi hijo le interesa muchísimo conocer cómo fue la vida en la Tierra, cuando los dinosaurios existían, pero, si se trata de ese asunto y elegir entre jugar Maincraft, apuesto a que sabrán qué elige, cuando y porqué, si se da la oportunidad de juntarse con sus amigos.

Las tendencias, tienen esa particularidad de corto plazo que nos demuestran la diferencia entre el interés y la popularidad vigente de un tema en particular, seguido por mucha gente.

Diremos entonces que:

  • Nuestro artículo podría tratar un tema de tendencia.
  • Podemos elegir (y validar) un título y desarrollarlo, conociendo previamente las tendencias.

Y como consecuencia, obtener posicionamiento web, a favor de nuestro artículo.

3. Tráfico web, «la madre del cordero».

Posicionamiento, es tráfico web. Y si bien, no es el objetivo (lo son nuestros lectores), nos queda perfecto conocer qué hace detonar este gran activo digital, a favor de nuestra labor como escritores.

Parte de esta expansión se da, gracias a los dos puntos anteriores. Y el resto, tiene mayores explicaciones.

Por ejemplo, lo que obtiene mucho tráfico es lo siguiente:

  • Vídeos en medios sociales o sitios de videos como Youtube, por ejemplo.
  • Que contengan descripciones con palabras clave,
  • Donde indiquemos los links de nuestros artículos y,
  • Los usuarios manifiesten llegar desde allí a nuestro sitio web (algo que podrás revisar en tus estadísticas).

Otras formas incluyen:

  • La publicación orgánica de alta calidad en redes sociales.
  • Los videos en vivo, principalmente en Facebook.
  • El hecho de que en otro artículo, recibas una mención que derive visitas hacia tu web.

4. Seo On Page y Seo Off Page.

«Off» alude  a recibir visitas, a tu artículo, desde fuentes externas a tu sitio web. Estas fuentes pueden ser, además de las ya mencionadas: clics desde mensajes de correos electrónicos, publicidad en medios digitales diversos, entre otros.

«On page» significa «dentro de la página». Un adecuado tráfico interno, puede ayudar a mejorar el posicionamiento de tus contenidos, partiendo desde la recomendación de contenidos por tu parte.

En ambos casos, se trata de hyper textos que muestran enlaces hacia contenido relevante, de calidad, optimizado para buscadores y recomendado por ti.

La compra de enlaces, es una de las formas que también tiene impacto en el posicionamiento.

Las estadísticas nos ayudan a medir resultados de posicionamiento
Las estadísticas nos ayudan a medir resultados de posicionamiento

5. Permanencia en el artículo o tiempo de lectura.

Luego de muchos artículos escritos, uno puede llegar a la conclusión de que un artículo es una suma de estímulos visuales donde los elementos multimedia: imágenes, texto, vídeo y audio, juegan un papel importante.

Como escritores digitales, necesitamos entender cómo definir una estrategia digital al escribir, con la clara intención de mantener al lector, lo más entretenido posible.

Podremos apelar a:

  • Ubicación de imágenes.
  • Exposición de vídeos.
  • Diagramación adecuada.
  • Un excelente estilo narrativo.
  • Gran nivel de redacción y ortografía.
  • Incorporación de vídeos, sin duda, el más efectivo.

6. Contenido de calidad en nuestros artículos.

Muchos escritores digitales, imprimen tal poder en este aspecto, que tiene mucha relevancia si hablamos de registro y posicionamiento, que con la constante publicación de contenidos de calidad, es posible llegar a obtener el tráfico web que buscamos y por ende, resolver la pregunta: ¿Cómo obtienen posicionamiento nuestros artículos en la web?

En los hechos, la calidad del contenido en nuestros artículos, es un tema de estudio para muchos marketeros y ha generado que dos tendencias sean clave al momento de evaluar ese «cómo posicionar» que todos buscamos:

  • El impacto del marketing de contenidos.
  • El aporte decisivo del «Copy».

Sobre ambos aspectos, escribiremos aportes en nuestro blog y sin duda trataremos en también, esos temas en los Webinars de la comunidad, con mayor énfasis.

Enlaces recomendados:

1 comentario en «¿Cómo obtienen posicionamiento nuestros artículos en la web?»

  1. Pingback: Difunde tu negocio en los Directorios de Overflow.pe -

Deja una respuesta