Podría decir sin temor a equivocarme que es tanto el poder de la información que nos rodea, que el mayor valor que podemos crear con ella, es decir lo que otros no dicen.
Es por ello que nuestra labor como Escritores digitales, es la de editar ese impacto que llega hasta nuestra pasión por escribir y darle la forma exitosa necesaria para crear el mayor beneficio y disfrute para nuestros lectores.
En este artículo vamos a poner sobre la mesa el rol editor del escritor digital, respecto de los materiales y procesos que le toca ejecutar.
Estructura
Internet tiene un lenguaje formal para detectar si un contenido tiene o no una estructura adecuada y desde los buscadores, principalmente los que están basados en Chrome.
Lo adecuado responde a la información que puede obtenerse "detrás del texto visible" y que le dice al buscador qué tan importante es o no es un determinado título, imagen, párrafo de texto, vídeo incrustado, etc.
Sin una estructura formalmente establecida, que además debe cumplir con las normativas del desarrollo web, la información puede obtener relevancia relativa, pero un tibio alcance.
Google, por ejemplo, a través de su buscador, busca los parámetros HTML y las etiquetas de Hs (H1, H2, H3...) para determinar la importancia y relevancia de lo que se escribe y añade (elementos como imágenes o vídeos por ejemplo), de modo que, si esa estructura web es además de formal y correcta, una vía fluida para el encuentro y clasificación del contenido, el lugar donde esté publicado, es beneficiado.
Usuarios y keywords
Los contenidos que escribimos y leemos, la información en general y nuestras necesidades de obtenerla, se vinculan a través de una porción de texto llamada "keyword" o "palabra clave" en español.
En el trabajo de edición de contenidos, el escritor digital necesita aprender a determinar qué keywords son los más viables para qué tipo de acción de producción.
Existe muchos tipos de keywords según su densidad, impacto y relevancia que pueden ofrecer o dotar a un texto o a un contenido de una mayor conexión con los usuarios de esos keyworsa.
Lo importante de este concepto es que los buscadores y las redes sociales los utilizan como centro de su estrategia para registrar, difundir y posicionar información.
Las palabras clave pueden ser individuales o componer una oración, pero en el fondo son producidas directamente por los usuarios en sus búsquedas, publicaciones y aportes en el escenario digital.
Cuando un contenido creado por un editor web, se identifica con las palabras más utilizadas por los usuarios, existe el match amoroso entre el texto y el internauta.
Ese encuentro se da en un buscador.
Tráfico web como resultado primordial
Sin duda el contenido que alcanza el mayor nivel de visitas es el mejor contenido y esto, aunque suene crudo e injusto para algunos, es una realidad ineludible.
El diseño como tal, no necesariamente nos ayuda a lograrlo, a menos que esté asignado a una etiqueta de la forma como le corresponde, pero aún así, el texto supera todo concepto en la web.
Si pensaste en Youtube, el audio, es el símil del texto, la imagen para Instagram (junto a los hushtags) y así sucesivamente.
Ser capaces de editar un contenido multimedia, para luego poder cosechar tráfico web permanentemente, es el objetivo de todo proceso de edición orientado a la monetización, pero también de todo editor de contenidos web que busque difusión y fama.
Pero necesitamos enfocarnos en algo, el éxito económico no llega, si antes no hay satisfacción en los usuarios que llegan hasta donde el contenido está colocado, de modo que los usuarios y su herencia de consumo digital de contenidos, también cuenta.
El tráfico web es la sumatoria del encuentro anterior, la propuesta oportuna y la decisión del usuario.
Principios de una edición exitosa
Añadiremos una lista que no es cerrada y que necesita de muchos aprendizajes adicionales:
- Ser 100% original.
- Ser 100% diferente.
- Causar polémica o por lo menos diálogo digital (comentarios).
- Encontrar el balance adecuado de todos los formatos utilizados.
- Escribir con claridad y enfocados en el usuario.
- Identificar las palabras clave de mayor impacto e incorporarlas de forma natural.
- Utilizar una estructura formal que valide el contenido desde las normativas vigentes.
Lo que restará será seguir profesionalizando nuestra labor como editores de contenido digital.
En cuanto al formato la estrategia más interesante herencia de la "carta de ventas" supone el siguiente esquema para una edición exitosa, sobre todo de contenido orgánico de éxito:
- Producir de forma nativa siempre.
- Priorizar imágenes y vídeos descritos mediante texto de impacto.
- Crear texto siguiendo las bases del impacto psicológico o neurolectura.

Las preguntas clave serían
- ¿Puedes asumir con tus competencias la labor de ser original y diferente?
- ¿Tienes la motivación suficiente para editar tus contenidos con éxito?
- ¿Consideras importante la obtención de fuentes de inspiración?
- ¿Conoces alguna herramienta para validar qué es lo que más se busca en Internet?