Leer, comentar y compartir

Leer, comentar y compartir en Internet - VerboWebs.com

Internet genera reacciones, posiciones y acciones cuando la información entra en contacto con los internautas. Los factores que determinan qué caracterizará la reacción son muy diversos. Principalmente nos dedicamos a leer, comentar y compartir.



Leer

Desde que la pantalla como tal ingresó a los dispositivos móviles, rediseñada y a colores, junto a la tipografía y las aplicaciones de la Web 2.0, el mundo experimentó un cambio centrado en el medio de lectura.

Los periódicos fueron los primeros afectados ya que las noticias se difundían en páginas web que además, permitían la interacción con los lectores, en tiempo real, casi, minutos después (e inclusive durante) de emitirse la información. Si a esto le añadimos el impacto exponencial que el vídeo ha tenido desde su tipo "por demanda" hasta la emisión "streaming", podemos entender qué todo el cambio fue en realidad multimedia.

Ni qué decir, del efecto tecnológico que aportaron la transformación y accesibilidad de la fotografía como tal, que la recibió en Internet y la masificó cuando llegó a los teléfonos móviles. 

Comentar

Hoy en día los comentarios no son valorados en la dimensión que tienen. No sólo está, como siempre lo ha estado, el aporte temático y la construcción del diálogo digital como tal, a través del "comentario" en si mismo. Sino que, además, todos aquellos trozos de información tienen utilidad práctica para las aplicaciones donde aparecen.

Los comentarios reúnen el caudal de keywords que las aplicaciones monitorean para vincular usuarios con preferencias, para asignar importancia, para aplicar valor a una publicación y para ubicarla, en consecuencia, sobre los primeros lugares. Hoy, algo viral, lo es, dado los comentarios, en gran medida. Y la mayoría de comentarios es texto puro además.

Favorecer la existencia de comentarios, aporta al posicionamiento de una fanpage, inclusive en su relación con Google. Ayuda a las marcas a recibir ideas y enfocarse en el cliente, y permite a sus communities, el ejercicio del diálogo digital, tan importante para nutrir de espíritu humano, los procesos digitales de la comunicación.

Compartir

Compartir es otra de las actividades prioritarias del ser humano en Internet, que lleva por dentro una evaluación de valor. Nadie comparte, si no tiene una asignación de por medio, ya realizada, sobre el trozo de información que comparte.

Al compartir podemos estar a favor o en contra, ayudar a difundir algo bueno o malo, nutrir del 2do aspecto importante de la viralidad, a las publicaciones, y al mismo tiempo, dotar a las aplicaciones de información acerca de la preferencia y la interacción. 

De hecho, cada vez que compartimos algo o se comparte algo nuestro, expandimos el espacio de impacto de la información, y eso, agrega viralidad. Asumir, desde luego que, compartir no necesariamente implica estar de acuerdo. Todo dependerá si la información lleva etiquetas de texto que la presenten o comentarios que la califiquen.



Todos los usuarios reaccionan frente a la información - Verbowebs.com

Las preguntas clave serían

  1. ¿Estás habituado a la lectura de contenidos en Internet?
  2. ¿Escribes para las aplicaciones, los buscadores o para tus lectores?
  3. ¿Has tenido contacto con los alcances técnicos de todo lo que supone promover que las personas te lean, te escriban o comenten y compartan tu información?
  4. ¿A la fecha, has logrado buenos resultados en estos aspectos?

Deja una respuesta